viernes, 21 de junio de 2013

LINEA DE CARGA DEL DIODO

    Mediante el conocimiento de la línea de carga, podemos encontrar el valor el valor exacto de la corriente y la tensión del diodo para una carga determinada.
















V suministra energia a Rs en serie con un diodo D1. La tensión que aparecera en el es Vf. La tension que aparece en Rs será igual a la tensión total V menos la caida de tensión que provoca el diodo.

Con la ley de Ohm, obtenemos la corriente del circuito:


POTENCIA NOMINAL Y CORRIENTE DEL DIODO


       Los diodos se diseñan para trabajar óptimamente en unsa condidiones determinadas. Existen dos formas de provocar la destrucion un diodo:

  • Exceder la tensión inversa de ruptura.
  • Exceder la potencia máxima nominal.
       Los diodos tienen una cierta capacidad de disipar el calor que se produce en su unión. Si la potencia que produce el diodo es superior a su capacidad de disipación, este aumentara excesibamente de temperatura y  acabara deteriorandose.
 

EL DIODO

El diodo solo permite el paso de la corriente en un sentido, la lámpara luce.











Si invertimos la posicion del diodo no deja pasar la corriente, la lámpara no luce.














POLARIZACION DIRECTA DE UN DIODO:

En el circuito hay conectado unafuente de alimentacion variable V, un diodo D1 con un voltimetro en paralelo VF, un amperimetro en serie IF, y una resistencia RS.

VF indica la tensión de polarización.
IF indica  la corriente directa.


 











La curva tiene forma exponencial en las proximidasdes del cero y se hacerca al  valor de corriente máxima admisible a medida que  aumenta la tensión. La resistemcia del diodo es de muy bajo valor y disminuye rápidamente  al aumentar la tensión..

Al polarizar el diodo este no empieza a conducir de forma apreciable hasta que le aplicamos la tensión de umbral. 
Para los diodos de silicio: 0.6V, y para diodos de germanio 0.3V



sábado, 22 de septiembre de 2012

CIRCUITO EN PARALELO


Acoplar varios receptores entre si, es conectar los terminarles de los receptores como se muestra en el dibujo:






Las resistencias están conectadas a los mismos puntos A y B. este montaje se caracteriza por que todos ellos están sometidos a la misma tensión  (U=UAB).
El generador suministra una corriente IT que se reparte por cada una de las resistencias: I1 por R1, I2 por R2, I3 por R3. Se cumple que la corriente suministrada al circuito (IT) es igual a las corrientes (I1, I2, I3) que fluyen por cada receptor conectado en paralelo.
            La razón de que se cumpla esta expresión se halla en que los electrones que entran en el nudo A no quedan acumulados en el, por lo que toda la intensidad (IT), que entra al nudo tiene que salir de el.



Para calcular las intensidades I1, I2, I3 basta con aplicar la ley de ohm:





¿Cómo se determina la resistencia total?

              Para calcular la corriente eléctrica que suministra el generador hay que tener en cuenta la resistencia equivalente (RTotal) que es la que produce los mismos efectos que todas las resistencias acopladas en paralelo.






Para calcular la potencia:






























domingo, 16 de septiembre de 2012

Circuito SERIE




Consiste en conectar el terminal de salida con el de entrada de otro componente, sucesivamente.






En el esquema se ha representado 3 resistencias (R1, R2, R3) conectadas en serie. Al cerrar el interruptor las 3 resistencias quedaran sometidas a la tensión U del generador, lo que hace que surja una corriente eléctrica I, que se establecerá por todas las resistencias por igual, provocando en cada una de ellas las tensiones UAB UBC UCD, respectivamente. De tal manera que la suma de dichas tensiones es igual a la aplicada al circuito.



¿Por qué la intensidad que atraviesa todas las resistencias es la misma?



La corriente es un flujo de electrones que, en este caso se establece por el generador, el conductor y las 3 resistencias. Como los electrones no se quedan acumulados en ningún punto del circuito, los mismos que entran por el terminal de una resistencia salen por el otro terminal, a continuación para entrar en el siguiente, y así sucesivamente.



¿Por qué se reparte la tensión entre las resistencias?



La tensión que aparece en dos puntos de un  circuito surge gracias a la diferencia de cagas que existe entre los mismos, esta diferencia de cargas es la que produce la fuerza que impulsa a moverse a los electrones de un punto a otro del circuito.

La fuerza que provoca la tensión ira perdiendo su efecto al realizar sucesivos trabajo en los receptores conectados en serie, y produce una caída de tensión en cada uno de ellos. Al ser igual la corriente para todos los receptores necesitara más fuerza de impulsión (más tensión) aquellos que tengan mayor resistencia.

¿Cómo se calculan estas caídas de tensión?



 De la lay de ohm obtenemos que:






La ley de ohm siempre se aplica entre dos puntos concretos del circuito.



Para determinar el valor de la tensión que habrá en  UAB habrá que aplicar esta el y entre los puntos A y B entre estos puntos como  la resistencia R1 y la corriente I tendremos que:


Como: 




sustituyendo valores de UAB UBC UCD  en esta ecuación nos queda la siguiente expresión:


Operando:                                 








Despejando I:


Resistencia total o equivalente: es igual a la suma de las resistencias de cada uno de los receptores:




Potencia total:                                




O empleando la expresión de potencia y aplicando la tensión total aplicada: 

Potencia eléctrica de cada receptor:






En un circuito en serie la intensidad de la corriente es igual para todas las resistencias y la tensión aplicada se reparte entre ellas






jueves, 13 de septiembre de 2012


 Potencia eléctrica



         Su unidad es el vatio (W). Si nos preguntan que lámpara luce más, una de 40W u otra de 60W, la respuesta será muy clara: la de 60W, posee  mas potencia.



Se define la potencia como la rapidez en que se ejecuta un trabajo, es decir la relación que existe entre e trabajo realizado y el tiempo que se invierte para realizarlo.


El trabajo se produce gracias a la energía, trabajo y energía son dos conceptos que dicen lo mismo:


P = Potencia en vatios (W).

E = Energía en julios (j)

t = Tiempo en segundos (s).


La fuerza que mueve un móvil es similar a la tensión que impulsa a moverse a los electrones por un circuito, la velocidad con que se mueve un móvil se puede comparar con la cantidad de electrones que fluyen en un circuito, en la unidad de tiempo, es decir de la intensidad de corriente.




La potencia eléctrica es el producto de la tensión por la intensidad de corriente.


P=UxI


 Medida de la potencia eléctrica.



        El aparato que mide la potencia se llama vatímetro.

Mide por separado la tensión y la intensidad de la corriente  para después realizar la operación: P = U*I


        El aparato costa de dos bobinas una amperimétrica (posee las mismas características que un amperímetro tiene una resistencia muy baja y se conecta en serie), y  una voltimétrica (posee las mismas características que un voltímetro, tiene una resistencia muy alta y se conecta en paralelo).

 3.3 energía eléctrica



De la expresión que relaciona la energía con la potencia se deduce que la energía es el producto de la potencia por el tiempo. El calculo de la energía eléctrica consumida es interesante para el consumidor para establecer el coste de la factura, de la compañía eléctrica.




miércoles, 12 de septiembre de 2012

La ley de Ohm





La intensidad de la corriente que recorre un circuito eléctrico es directamente proporcional a la tensión aplicada (a mas tensión, mas intensidad), e inversamente proporcional a la resistencia eléctrica (a mas resistencia, menos intensidad).



            Al  conectar una resistencia a los bornes de una pila, aparece una corriente eléctrica que circula desde el polo negativo de la pila atravesando dicha resistencia, hasta el positivo.


      Cuanto mayor es la tensión eléctrica, con mayor fuerza atraerá el polo positivo de la pila a los electrones y por lo tanto será mayor también la intensidad e la corriente por el circuito.

Cuanto mayor sea el valor óhmico de la resistencia que se opone al paso de la corriente, menor será su intensidad.




I=U/R


U=I X R


R=U/I

U= Tensión, Voltios (V)

R= Resistencia, ohmios (Ω)

I= Intensidad, Amperios (A)